Un año más y como es tradición en estas fechas, la Asociación y el Club celebramos en el local del Club una reunión para tomar un picoteo y comer castañes y sidra dulce como manda la tradición.
![]() |
Este año coincidiendo con el día de la festividad, 29 de septiembre, San Miguel, nos reunimos en una comida fraterna en el local parroquial como es costumbre. Contamos con la visita de la sra alcaldesa, Carmen Moriyón y su círculo y con todos los que les apeteció compatir su tiempo y viandas.
![]() |
Las artífices de la "buena organización".
Damos las gracias a Fernando, ponente de una amena charla informativa que dio en nuestro local social.
Una vez emprendido el viaje desde Serín y parada en Gijón, nuestro destino era el Museo Etnográfico del Oriente en Porrúa.
Consta con las edificaciones que pertecen a la finca y casas del barrio de Llacín de los siglos XVIII y XIX
Nos llamó la atención el hórreo con sus esquinas redondeadas.
Sencillamente es impresionante y merece la pena la visita para darse cuenta de la realidad de la época a través de todo lo que alberga.
Ya de retirada.
Iglesia de Porrúa.
Por la tarde nos esperaba una visita guiada con Mónica Balmori por LLanes, antes conocida como Puebla de Aguilar que exportaba: limones y naranjas a Francia e Inglaterra e importaba: aceite, trigo y escanda. Pero sus pobladores tuvieron que emigrar, especialmente a México, de ahí que haya casas denominadas de indianos porque regresaron con fortuna y la invirtieron en ese tipo de edificaciones.
Aquí estamos en la antigua calle Mayor.
Continuamos hacia la playa de El Sablón y observamos el paseo de San Pedro, el Fuerte y sus cañones, los emblemáticos Cubos del escultor Agustín Ibarrola en el puerto y llegamos al centro de donde habíamos partido y podido ver y conocer alguna casa de indianos, en el barrio del Cueto. Pero la lluvia se hizo notar y no pudimos visitar el casino.
Por último damos las gracias a todos los participantes. ¡¡Hasta pronto!!